MARCAPAGINAS CON MUJERES QUE INSPIRAN

Nuevo Reto Mensual Blogueras de la mano de Stella Maris. El tema que nos propones es "Mujeres que inspiran" y aprovecho este reto para mostraros unos marcapáginas con imágenes de mujeres.
Las imágenes son de la red, impresas con impresora láser y están pegadas  con la técnica del decoupage sobre unas bases realizadas con cartón contracolado.






Por la parte de atrás utilicé papel kraft o papel de envolver, lo arrugo y lo pego.









Una vez seco lo pinto con acrílica metalizada.









Las imágenes una vez pegadas las protejo con el mismo medium decoupage y les hago un craquelado de dos pasos, es decir, el craquelado que tiene dos componentes, primero se aplica el componente numero uno y cuando esta seco se aplica el componente 2 ( no os lo explico porque ya he hecho muchos tutoriales sobre esta técnica)




Quería un craquelado pequeño, por lo que aplico poca cantidad del componente uno y mirad que bonito queda.
Para que se note la grieta aplique cera incolora mezclada con acrílica color oro.










Cuando se aplica esta mezcla de cera y acrílica o mezcla de cera o oleo dorado, se retira el exceso con una toallita húmeda de bebé y solo queda entre las grietas dando ese efecto que veis en las fotos.
Todos los bordes están trabajados con un esponjado con pintura metalizada en color marrón.

Son imágenes de mujeres que me recuerdan a las diosas griegas, verdad? 
Me encanta la serenidad que transmiten.





















Y ahora voy a visitar a mis compañeras que han participado en el reto, ¿me acompañas haciendo clic en la imagen?





fuente-before-the-rain

EFECTO PIEDRA SOBRE MACETAS DE MADERA

Hola a todas, hoy vengo a mostraros un trabajo que he realizado sobre unas pequeñas macetas de madera, las he trabajado dándoles un aspecto de piedra, las acompaño con una pequeña bandeja que decoré con decoupage.
Es un nuevo vídeo tutorial que he subido a mi canal y al cual estáis invitada, más abajo os dejaré el enlace.

Como veis son tres macetitas con su bandeja. Os explico los pasos.

Primero hice los adornos de pasta de modelar de secado al aire, hice 4 para cada maceta. 
Los pego con cola blanca sobre cada maceta antes de que sequen para poder darles forma y una vez pegados comenzará a pintarlos con una mezcla de pasta de textura y pintura acrílica en color piedra. 



Si no tenéis pasta relieve con textura ni el color piedra lo podéis sustituir mezclando  pintura acrílica blanca con unas gotas de gris y en esa mezcla añadir arena o incluso bicarbonato.





Es importante que cubráis muy bien toda la maceta con esa mezcla que aplicareis con un pincel duro y dando pequeños golpes para conseguir más o menos rugosidad.
Cuando sequen podéis barnizar, (os recomiendo un barniz en spray)  y dejarlas así o sino aplicar alguna patina para darles más aspecto de piedra como os enseño en el vídeo.





No se si podéis apreciar en las fotos que en algunos lados están más oscuras que en otros y también tienen un ligero toque de cera o pátina en verde para darle un aspecto  más real.

La bandeja que las acompañan esta pintada con pintura chalky y lleva unas tiras con decoupage con papel de arroz y un esponjado con acrílica blanca, pero creo que lo veréis mejor en el vídeo.
Aquí os dejo el enlace: https://youtu.be/puvvWWqXUjA



Espero os haya gustado y os pido que si podéis os paséis por mi canal ( a ver si poco a poco va creciendo mi canal)para ver el vídeo. Os podéis suscribir y si hacéis clic en la campanita os llegaran todos los vídeos que vaya subiendo. 
Muchas gracias de antemano.
Nos vemos pronto en el Reto Mensual Blogueras del día 8 de marzo


fuente-before-the-rain

RETO MENSUAL BLOGUERAS, SAN VALENTIN

Nuestra querida Conchi es la organizadora del Reto Mensual Blogueras del mes de febrero y nos ha propuesto el tema San Valentín dado que febrero es el mes de los enamorados, el mes romántico por excelencia. 
Para este reto he reciclado una caja de bombones con forma de corazón, a ver que os parece.

Parto de una caja de bombones, la típica caja roja con forma de corazón cuya tapa lleva una especie de ventana  transparente, la he transformado dándole un aspecto totalmente distinto. 
Puede servir como  "envoltorio" de un regalo o porque no, simplemente llenarla de bombones.

Lo primero fue  pintarla con gesso blanco, realmente lo ideal habría sido pintarla con imprimación especial para metales o imprimación todoterreno, pero al no tenerla utilicé el gesso. Por supuesto la ventana la dejo tal cual.










Con papel de arroz haré un decoupage. Pegaré el papel por detrás de la ventana transparente es decir, haré un decoupage inverso.








Una vez realizado el decoupage voy a pintar la parte externa con pintura acrílica color agua marina y cuando este seca daré unos toques con esponja en color piedra.



Ahora voy a realizar un craquelado de dos pasos, con un craquelado que se llama "cascara de huevo" porque el craquelado es fino y es parecido al que dejaría si lo hiciéramos con la cascara de huevo.



Aplico el contenido del bote nº 1, que es parecido en consistencia y color a la cola blanca. Doy una capa generosa y dejaré secar.











Una vez seco aplico el contenido del bote nº 2, que es como un barniz transparente y lo dejaré secar de nuevo.








Cuando seca aparece la grieta, pero esta grieta como veis es transparente y  apenas se ve.

Para hacerla visible utilizamos una patina oscura o una mezcla de betún de judea y cera.
Aplicamos la pátina o la cera oscura y vamos retirando el exceso así se va viendo la grieta del craquelado.



La parte inferior de la caja, la pinte al revés, es decir primero la pinté en color piedra y luego le dí los toques en agua marina pero no la craquelé
Lo que si hice es darle a toda la caja unos toques brillantes con foil en color plata. 
Para eso utilizo el pegamento mordiente que se utiliza con el foil y el pan de oro que es el mixtión. Este pegamento hay que aplicarlo y dejar que se quede mordiente para pegar el foil
Pegando el foil


Para no cansaros os remito al tutorial que hice de  como utilizar el foil aquí:
 

Por último le pegué con silicona caliente unos adornos y unas flores de papel.

El interior de la caja también está toda pintada en color piedra.

Espero no haberos cansado con tatos pasos y tantas fotos. Y ahora os invito a visitar a todas mis compañeras que han acompañado a Conchi en este reto haciendo clic en la imagen.





fuente-before-the-rain

CAJA DE MADERA PARA PAÑUELOS

¿Que tal amigas? En esta entrada os muestro la última caja de pañuelo que he decorado.

Lleva varias técnicas, decoupage con papel de arroz, tinte, stencil, salpicado y molduras de pasta de secado al aire.



Lo primero fue teñirla con tinte al agua en color roble por dentro y por fuera menos la tapa, que la pinté de blanco porque sobre ella haría un decoupage.


El decoupage lo hice con papel de arroz, cortando trozos y pegándolos como ya sabéis, con cola o medium decoupage.

Hice un stencil con pintura acrílica blanca todo alrededor .

Y con pasta de secado al aire y unos moldes hice los adornos que pinté de blanco y les apliqué pátina marrón para darles un aspecto envejecido.
El tutorial lo tenéis en mi canal de Youtube y os lo dejo aquí por si queréis verlo. 


Espero os guste y os sirva de inspiración y gracias de antemano por vuestros comentarios, comentarios que me ayudan a seguir con mi blog. 





fuente-before-the-rain

PRIMER RETO MENSUAL BLOGUERO DEL 2023

Primer Reto Mensual Bloguero del año 2023 y viene organizado por Mariela quien nos has propuesto el tema "Conejos", dado que el 2023 es el año chino del conejo, así que  sigo aprovechando los retos para enseñaros trabajos que tengo guardados y no publicados en mi blog aunque sí lo hice en su día en mi Instagram.
Son dos adornos que hice en cartón contracolado con forma de huevos y los decoré con decoupage con papel de arroz.

Al cartón contracolado una vez cortado le apliqué  dos capas de gesso ( primiro o imprimación) blanco. 
Rasgo la imagen de papel de arroz que quiero pegar y realizo el decoupage con medium o cola decoupage


Una vez pegado aplico otra capa por encima de la imagen para protegerla y comienzo con la integración.













La integración la hago con pinturas acrílicas dando toques con esponja o con pincel de estarcir.
En el caso del conejo utilizo tonos grises y blancos
































En el caso de la conejita utilizo  marrones, negro, azules y blancos para la integración












Por la parte posterior apliqué pasta de relieve de forma desigual y  una vez seca la pinté con acrílicas metalizadas en varios tonos. Cuando secó la pintura lijo para que salga parte del color blanco de la pasta de relieve.
Para terminar pegue una cadeneta metálica todo alrededor del cartón y adorné con unos lazos.
Esta es mi aportación al reto, espero os guste.

Y ahora, como siempre acompáñame a ver al resto de mis compañeras que han participado en el reto y no dejes de comentarles que te parecen sus trabajos.



fuente-before-the-rain