Una lata de aceite convertida en papelera.
Ya hice una anteriormente que podéis ver AQUÍ pero se la dí a mi hermana, así que ahora he hecho otra para mi.
Como os digo es una lata de aceite de 5 litros que he convertido en papelera.Os cuento como la he hecho.
Lo primero, fue quitarle la tapa superior y por supuesto limpiarla bien.
Una vez seca la imprimación, le pasé una lija de grano fino,
A continuación, pinté, también con esponja,con pintura acrílica de color vainilla.
 Suelo utilizar este tipo de esponjas , pero hay muchas en el mercado y también os podéis fabricar la vuestra con un trocito de goma espuma o con una esponja de maquillaje.
Suelo utilizar este tipo de esponjas , pero hay muchas en el mercado y también os podéis fabricar la vuestra con un trocito de goma espuma o con una esponja de maquillaje.  Esta seria haciendo una especie de "muñequilla" con un trocito de goma espuma, hacéis como un atillo y lo sujetáis con una goma
Esta seria haciendo una especie de "muñequilla" con un trocito de goma espuma, hacéis como un atillo y lo sujetáis con una goma En esta imagen os muestro como aplico la pintura o la imprimación con la esponja.
En esta imagen os muestro como aplico la pintura o la imprimación con la esponja.Aunque la imagen es de una botella, se aplica igual en otras superficies, dando pequeños golpecitos y con poca pintura para que no queden burbujas o grumos.
Si hacéis vuestra propia esponja para pintar, tened la precaución de que esta sea tupida, porque si los huecos que tiene son grandes, os quedará la pintura con muchas burbujas cuando la apliquéis.¿me explico?
Una vez pintada voy a pegar las imágenes que en esta ocasión son flores de un papel de arroz. 
Voy recortando con los dedos las secciones que quiero pegar.
Pongo un poco de cola blanca, alkil disuelto con un poco de agua o medium decoupage, en el lugar donde quiero pegarlo y con un pincel de cerdas suaves voy aplicando también, a la vez que pego el papel, siempre de dentro hacia afuera.
En la parte superior, pegue una cenefa de una servilleta y pinte de verde tanto el borde superior como el inferior.
Terminé, con dos manos de barniz satinado.
Muchas seguidoras me han preguntado  sobre el papel de arroz a raíz de la  entrada, en la que os explicaba los distintos papeles que podemos utilizar para hacer decoupage.
Voy a contar lo que yo se, por si aclaro algunas dudas.
El papel de arroz está fabricado con fibras naturales,generalmente de una planta de origen asiático.
Es un tipo de papel especial para decoupage, de textura similar a una servilleta, pero más resistente.Se suele comprar en hojas de tamaño 35 x 45, 50 x 35, 50 x 70. El precio oscila desde 2 a 5€.
Entre sus características, cabe destacar su baja densidad ( peso ) junto con su apariencia traslucida que lo hace ideal para trabajos en decoupage.
 No hay que mojarlo para poder utilizarlo, como ocurre con algunos papeles de decoupage, es más resistente que las servilletas,hace menos arrugas y se pega igual que las servilletas y con los mismos medium o colas.
Pueden ser lisos, blancos, rojos, amarillos, verdes, etc
Con imágenes impresas de diferentes motivos.. de flores,como el que yo he utilizado.
Podéis utilizarlo de un color y encima se pueden pegar trozos de servilletas, hacer distintas composiciones o incluso,imprimir sobre el.
 Aquí se ha imprimido una imagen sobre papel de arroz.
Aquí se ha imprimido una imagen sobre papel de arroz.
Lo que es característico del papel de arroz y que le da la resistencia son estos trazos o fibras que el propio papel tiene(.Os las señalo con flechas).
En ingles se conoce como,  rice paper ,(  por si queréis buscarlo en internet para ver distintos trabajos).
Se aplica, como antes os dije, con los mismos productos que hacemos el decoupage con servilletas y la terminación puede ser también con barniz o ceras.
Esta bandeja de cristal está realizada con papel de arroz.
 Podéis ver la entrada AQUÍ 
Esta botella está también adornada con papel de arroz y la tenéis AQUÍ 
| Corazones de pasta de papel adornados con papel de arroz | 
Una caja de pañuelo de madera, adornada con papel de arroz.

Como podéis ver, se puede utilizar en cualquier superficie, cristal, madera, pasta de papel.
Espero que no se os haya hecho una entrada excesivamente larga y haber aclarado las dudas.
Como siempre muchas gracias por vuestros comentarios, me dais muchos  ánimos para seguir publicando. Os lo agradezco a todas.







 





.jpg)















