Mostrando entradas con la etiqueta PINTURA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINTURA.. Mostrar todas las entradas

MUÑECAS

Hoy es el día del Reto Mensual Blogueras y la anfitriona este mes es Esther,( no se vosotras, pero yo admiro su creatividad e imaginación). El tema que ha propuesto  es "Muñecas".
En un principio no sabía si podía participar, pero me acordé de unas muñecas que hice hace  tiempo y que nunca os había enseñado, así que aquí están.

Ya os he dicho alguna vez que me gusta trabajar con la segueta y que antes solía hacer pequeños trabajos. Estas muñecas las hice para mi habitación, estaban pegadas en la pared a distintas alturas. Estuvieron muchos años y cuando cambie la decoración de mi habitación al ser ya más "mocita" ( como diría mi madre), las guardé por si alguna vez mis sobrinas tenían bebés, pero por ahora no parecen que estén por la labor de tener hijos, así que siguen guardadas. Hoy os las enseño.
De las 5 que hice conservo 4 y son  con las que participo en el reto.

Para hacerlas, copié la silueta en el contrachapado y con la segueta fui cortando una a una. Supongo que por el estilo las sacaría de algunas ilustraciones  de Sarah Kay, pero no os lo puedo decir seguro, porque no me acuerdo.



Están pintadas con  acrílicas y todos los rebordes con  rotulador negro.
Como podéis ver no llevan sombreado, ni patinas, ni brillos, ni ceras...antes no usaba nada de eso y además ni conocía esos materiales, sólo acrílicas y el rotulador negro de punta fina Edding de toda la vida. 
Recuerdo que las hice en casa de mi tía, por las tardes.
Me ponía con mi segueta a cortar  y luego venía lo mejor y más divertido  que era pintarlas como se me antojaba, porque si recuerdo que eran dibujos en blanco y negro.






 A esta le hice un pequeño agujero en una de las manos para poder ponerle un aro, que le hice de madera. El aro se rompió hace ya tiempo y  le he puesto uno de metal que realmente es un pendiente argolla.












Me encanta esos sombreros grandes que llevan.





Son unas muñecas  que aún con el paso del tiempo me parecen preciosas y esta mal que yo lo diga, pero me encantan¡¡ Son  infantiles pero con caras serias, eso me gusta.

Son grandes, de unos 28 cm, aquí pongo una botella de agua de las pequeñas para que veáis el tamaño.


No escatimé en detalles y aún hoy yo misma me sorprendo al ver lo que hice con unas pocas pinturas y con un rotulador.  Con el paso del tiempo siguen  perfectas.
































Es mi aportación al Reto Mensual Bloguer@s de este mes. Me ha hecho ilusión sacarlas de la caja donde están guardadas  para enseñároslas y recordar una época muy bonita de mi adolescencia.
Seguro que hay maravillosas muñecas realizadas por mis compañeras y me voy ahora mismo a visitarlas.
Si hacéis clic en la imagen del cartel que ha creado Esther allí nos encontraremos.

Te recuerdo que si tienes un blog te esperamos en el grupo de facebook Reto Mensual Bloguer@s que hemos creado, donde tienes toda la información del grupo para poder participar en estos retos mensuales que organizamos. Te esperamos.

CUADRO CON SELLOS Y DECOUPAGE

¿Que tal?Ya se va notando que poco a poco tod@s vamos retomando nuestra actividad y los blog se empiezan a actualizar. Me alegra volver a leeros y ver vuestros trabajos y comentarios.
Empezamos este año, porque para mi, desde que era estudiante, empieza el año en septiembre y termina en agosto, es como si empezáramos una nueva temporada y lo hago enseñándoos  un  cuadro que os explico ahora como lo he realizado.
Es una fina madera de  20 cm x 20 cm que he aprovechado para transformarla en un pequeño cuadro.
Lleva varias técnicas,como son,  imitación de tablillas, decoupage, sellos, envejecido...

Lo primero, como siempre preparar la madera para poder trabajar con ella, una lijadita y pintarla de color blanco roto.
Muchas veces me han preguntado que es el blanco roto.
El blanco roto, es el color blanco, digamos matizado, es decir, un color blanco al que se le añade unas gotas de negro o de gris y se consigue un color blanco mas natural, ligeramente gris. Es un blanco que sin perder la luminosidad, combina mucho mejor con otros colores y digamos se matiza mas y no es tan llamativo.

Una vez seca la pintura, lije por ciertas zonas para  sacar parte del color de la madera, muy sutilmente. Así conseguí hacer como sombras.
Os lo he señalado con unas flechas, para que lo veáis mejor.







Luego hice la imitación de tablones.
Para eso, con un cutter y la ayuda de una regla,  hice las divisiones arañando la madera







Con un pincel de cerdas suave redondo y pintura acrílica color chocolate, fui marcando todas las lineas. 

Con la misma pintura, dibujo una linea de medio centímetro, todo alrededor de la tabla, a modo de marco y con un pincel biselado hice las sombras de todas las divisiones y del borde.

Una vez terminada toda la base, empecé con  los adornos.
En el centro, pegue un cuadrado de papel corrugado que pinte, con la técnica del pincel seco,también en  blanco roto y envejecido por los bordes, con la misma pintura de color chocolate.
La técnica del pincel seco, consiste en impregnar  con pintura un pincel, preferible de cerdas duras y descargarlo mucho sobre un trozo de tela o papel y que nos quede el pincel,digamos, como manchado ligeramente de pintura. Dejar apenas pintura sobre el y con pinceladas suaves y rápidas ir dando destellos sobre la superficie en la que queremos trabajar. Yo le dí varias pasadas para conseguir que el papel corrugado se quedase casi blanco, pero no del todo, dejando así zonas sin pintar.



Sobre este papel,  puse un trozo de cartón grueso, que rasgue con los dedos.
El rasgarlo con los dedos, fue para conseguir ese efecto que podéis apreciar en los bordes tras el envejecido.
Lleva hecho un decoupage con la imagen  de una flor en papel de arroz.












Envejecí todo el contorno con  la pintura color chocolate.

Pegue unas pequeñas flores de papel de arroz, para dar un toque de color y estampé unos sellos en algunas zonas.
Los ellos están estampados con la misma pintura acrílica color chocolate que he utilizado en todo el cuadro.
Todo está protegido con barniz en spray.

Una pequeña tablilla, que como veis ha dado mucho juego.

Espero os haya gustado y como siempre que os sirva de inspiración.
Gracias a todas por seguir ahí y por demostrármelo en cada comentario.









CASITA DE PAJARO

Me encantan las casitas de pájaros, este verano he hecho unas cuantas y os voy a enseñar la última. Son casas de madera que podemos  comprar en bazares o en tiendas de manualidades y sólo hay que decorarlas a nuestro gusto.
Así era antes de pintarla y decorarla.
Lo primera es lijarla bien para poder trabajar en ella. Luego, una mano de imprimación o selladora.Dejamos secar y comenzamos la decoración.
Pinté el tejado con pintura acrílica de color lila y el resto de la casa con pintura acrílica blanca.


Luego, lo que hice fue señalar con una regla unas lineas para adornar el tejado y el frente,  con un cutter ( podéis utilizar también un punzón o incluso un destornillador)fui haciendo las rayas arañando la pintura y haciendo que la madera se viese por las rayas.
Pegue un pequeño adorno, con la técnica del decoupage. Una imagen de un pajarito que tenía de una servilleta. Le dibujé las patas para que pareciera que estaba apoyado en el palo.
La base, la pinte con un degradado de varios colores. 
Con un pincel plano, lo mojamos en agua y le quitamos la humedad, apoyándolo sobre un papel de cocina y tomamos pintura amarilla, naranja y verde,vamos haciendo una especie de rayas y el efecto que conseguimos es una especie de degradado de los tres colores.
Por la parte de abajo, la pinte en tonos verdes, amarillos y naranjas,  también con la técnica del degradado.
Una vez terminada,para "matar" un poco el blanco, la envejecí ligeramente con cera oscura y luego la protegí con varias capas de barniz satinado, dejando secar, como siempre, entre capa y capa.

Espero que estéis pasando un buen verano. Yo vuelvo a tener unos días de vacaciones, así que nos veremos a la vuelta.


Gracias a todas por vuestros comentarios y por hacerme saber que seguís mis entradas, eso siempre es reconfortante.

TEJA RUSTICA

Hoy variamos de trabajo.
Os enseño una teja que realicé en relieve con pasta de papel y  pintada con acrílicas.

Empecemos a realizarla¡¡
Lo primero, como siempre preparar la base de nuestro trabajo, en este caso la teja.
Una teja pequeña de unos 25-30 cm que podéis comprar en tiendas de manualidades o  podéis utilizar una teja de obra, que se pueden comprar en tiendas de materiales de construcción.
Conviene lijarla un poco, para eliminar imperfecciones y si utilizáis tejas de construcción, lijar bien y con cuidado los bordes, porque son muy cortantes.
Lo segundo. Os recomiendo que hagáis los agujeros para poder colgarla. Las que compréis en tiendas de manualidades ya vienen con ellos, pero las de construcción, hay que hacerlos con una broca, porque son tejas  muy duras.
Comencemos con la fachada de nuestra teja. Para ella he utilizado   Vandal.
El Vandal, es un especie de pintura, imprimación o pasta   con pequeños grumos, como si fuese cola con arena.Sirve para dar relieve, consistencia arenosa,se puede utilizar en cristal, madera, porcelana..Es de color blanco y a veces incluso se utiliza para imitar nieve en ciertos trabajos.
 La he utilizado en esta teja para dar un aspecto rustico  a la fachada.
El Vandal, se aplica con pincel. Os recomiendo que utilicéis un pincel viejo y de cerdas duras, también podéis aplicarla con esponja, según la rugosidad o aspecto que queráis.
Aquí veis el aspecto rugoso que deja el Vandal.















Mientras seca el Vandal,voy a empezar a hacer los distintos elementos que componen la decoración de la teja.
 Estos los hago con pasta de papel o pasta DAS.
La pasta de papel, la podéis encontrar en tiendas de manualidades y también en tiendas de todo a 1€.
Esta pasta  os la podéis fabricar en casa, hay muchos tutoriales en la red donde explican como hacerla, pero yo he  preferido comprarla, no es cara y el realizarla en casa lleva tiempo y aunque no es difícil si lo veo complicado.Pero es cuestión de animarse.
La pasta DAS o pasta de papel,  es una pasta moldeable que al secarse de vuelve dura.
La modeláis con la mano,para hacer una especie de bola y con el calor de las manos se vuelve más blanda y moldeable. La podeis aplastar con un rodillo e ir haciendo los distintos elementos que formaran la teja. Aquí veis la puerta y la división que hice entre los dos pisos.
 Vamos haciendo los adornos y los vamos pegando a la teja con cola blanca.(cuidado, la cola blanca que sea de la que luego al secarse se quede transparente)
Vamos haciendo la puerta, las macetas, el balcón,la ventana con su puerta.Las tejitas del tejado.
Ponemos unas macetas pegadas a los lados de la ventana y de la puerta, dos más en el balcón, Hacemos unos bloques pequeños imitando ladrillos.Los herrajes y bisagras de la puerta, un poco de acera... Todo aquello que nuestra imaginación, nuestra destreza y paciencia nos permita.

Y una vez realizados todos los adornos y pegados a la teja, comenzaremos a pintar con acrílicas.Damos color,sombras, luces,a todos los elementos que
 hemos creado.


Pintamos la puerta, las bisagras, el número de la casa,las macetas,las flores, la persiana del balcón y ¿porque no pintamos el interior del balcón?
Y ¿porque no el nombre de la calle? y el número de la casa...

Colocamos un pequeño nido debajo de las tejitas.
 Poco a poco vamos dando forma y color a nuestra teja.

 Terminamos aplicando barniz brillante  en spray.


¿Fallos?Claro que los tiene, ¿como no?
 Por ejemplo el balcón, lo quería hacer todo con la pasa, y me resultó muy difícil, Ahora se que se puede hacer con trocitos de palillos de madera y forrarlos con la pasta, pero aún así me gusta mi teja y lo mejor he disfrutado mucho haciéndola.
Es un trabajo muy relajante y el resultado final me ha gustado ¿y a vosotras?

Ahora es el tiempo de agradecimientos.
 Dar las gracias a varios blogs, que han coincidido, sin saberlo,  para darme este premio.
 Son los blogs de  CristinaNieves y Carmen y el premio es Me Quedo Contigo

Este premio ha sido creado por Soraya ,www.crochetydemos.blogspot.com 
Los requisitos son: 
Nombrar el blog que te lo concede y nombrar el blog que ha creado dicho premio y otorgarlo a 4 blogs uno de ellos con pocos seguidores.
 Voy a darlo  a unos blogs que hace poco  he conocido.
1.-Adriana del blog Losversosyreversos  
2.-Vistoria del blog Hechoamanoyconpasion (Este es el blog que elijo con pocos seguidores)
3.-Ana del blog Tanahlain.
4.-Esther del blog Positivacreativa

Muchas gracias Cristina, Carmen y Nieves, por acordaros de mi blog. y gracias a Soraya por la creación del premio
Y a vosotras, mis seguidoras, como siempre agradeceros vuestra visita y vuestros comentarios.